El Laboratorio de análisis clínicos brinda apoyo a las diferentes especialidades, realizando estudios bioquímicos de variada complejidad analítica, para  el diagnóstico, pronóstico, tratamiento y prevención de una enfermedad.

INFORMACIÓN DEL SERVICIO


El Servicio de Laboratorio de Análisis Clinicos y Biología Molecular del Centro Médico Castelar en conjunto, con el Laboratorio de la sede central Ramos Mejía, conforman una estructura diagnóstica, bioquímica de alta complejidad con equipamiento de última generación y profesionales altamente capacitados, generando resultados confiables, siguiendo elevados estándares de calidad.  El objetivo principal es la calidad en la atención del paciente desde su ingreso hasta la entrega de los resultados. 

En la etapa preanalítica, los códigos de barra para identificar los tubos se imprimen en cada consultorio de extracción, garantizando la trazabilidad de las muestras. Nuestro laboratorio cuenta con equipos automatizados de última generación que se encuentran en conexión on line con nuestro sistema informático, lo que permite la transmisión automática de resultados y elimina la utilización de planillas y su posterior tipeo manual.

Atención Administrativa

Antes de realizarse cualquier estudio, deberá presentar la orden de su médico. Generalmente la misma tiene una validez de 30 días corridos desde la fecha de prescripción.Los requisitos mínimos para una orden médica son: Apellido y Nombre, Cobertura (Obra social o medicina prepaga a la que pertenece, excepto pacientes privados), Número de Afiliado, Fecha, Sello y firma del médico solicitante y Diagnóstico.

 Cuando su profesional le extienda la orden médica, verifique que la misma contenga todos los datos exigidos. Recuerde que las enmiendas deben ser salvadas con firma y sello del profesional. 

Le recomendamos que se comunique con nosotros para confirmar los requisitos de su cobertura médica, las indicaciones y la documentación necesaria.

Para solicitar turnos, pedir envíos de informes o consultas:

Para cualquier otra consulta también podrá comunicarse telefónicamente:
Tel: 4469-9500 int. 249

La  orden médica debe ser acompañada de la siguiente documentación:  Credencial de medicina prepaga u obra social (excepto pacientes  privados) y Documento Nacional de Identidad (DNI).

Indicaciones generales para la extracción de sangre 

  • Concurra al laboratorio, manteniendo un periodo de ayuno de 8 hs si su médico no le ha pedido triglicéridos, y de 12 hs de ayuno si se lo ha pedido.
  • Cene de manera habitual y cuente las horas de ayuno a partir de finalizada la cena.
  • Tenga en cuenta que la aspirina es un medicamento, si usted toma aspirinas debe comunicarlo al igual que cualquier otro medicamentos que ingiera.
  • Antes de la extracción puede beber toda la cantidad de agua que desee, a menos que esté contraindicado para algún análisis en especial. 
  • No realice ejercicios físicos antes del análisis. 
  • Si toma Levotiroxina y sus análisis incluyen hormonas tiroideas, tome la medicación después de haberse realizado la extracción.
  • Al finalizar la extracción de sangre, se debe presionar instantáneamente con la punta de su dedo y fuertemente, el algodón (torunda) que el técnico coloca sobre el lugar de punción y mantenerlo durante al menos 5 minutos para evitar la formación de un hematoma

ESTUDios

En el laboratorio de Biología Molecular se realizan estudios a nivel de los ácidos nucleicos (ADN y ARN), cuya aplicación ha revolucionado al laboratorio clínico en los últimos años, permitiendo realizar nuevos diagnósticos, detectar tempranamente la presencia de microorganismos infecciosos o marcadores tumorales en distintos tipos de cáncer, y monitorear la evolución y tratamiento de distintas enfermedades. También se pueden realizar estudios de enfermedades hereditarias y determinar en un individuo la predisposición genética para el desarrollo de varias patologías, permitiendo anticipar conductas médicas para mejorar la calidad de vida del paciente. El espectro de estudios posibles de realizar es muy amplio dentro de las distintas especialidades o disciplinas de la medicina como virología, bacteriología, onco-hematología, genética, entre otras; con potenciales nuevas aplicaciones en áreas como la farmacogenética para personalizar tratamientos en cada paciente. El constante progreso tecnológico y científico en esta área de la medicina nos obliga a mantenernos actualizados permanentemente e implementar estos nuevos avances con el fin de brindar una mejor calidad de diagnóstico y tratamiento al paciente.

Todas las determinaciones que se realizan en el laboratorio están sometidas a un estricto Control de Calidad Interno utilizando un programa especial que analiza la variabilidad aceptada de cada analito, garantizando la confiabilidad de los resultados obtenidos. El laboratorio participa en Programas de Evaluación Externa de la Calidad Nacionales e Internacionales (Alemania e Irlanda) que consisten en el envío de muestras, son analizados por el laboratorio y los resultados obtenidos son auditados por estrictos programas estadísticos que reportan la aceptación de los datos en base a los resultados de todos los laboratorios participantes.

En el laboratorio de hematología, nos dedicamos a estudiar los elementos formes de la sangre. Contamos para ello con personal altamente capacitado para pesquisar las diferentes patologías que los involucran y también contamos con equipamiento automatizado que nos permite realizar los recuentos celulares en forma rápida, que a la vez, son complementados por la visualización microscópica en los extendidos de sangre periférica. También realizamos estudios especiales para contribuir al diagnóstico de anemias, y de las patologías oncohematológicas que permiten al médico hematólogo establecer etiología y seguimiento. En el área de hemostasia, investigamos los trastornos de coagulación que pueden relacionarse con sangrados o con efectos trombóticos. Además, de la rutina básica de coagulación, realizamos dosajes de factores e investigamos el origen de los estados trombofilicos. Para una mejor comprensión de los estados patológicos, les pedimos a los pacientes que concurren para realizarse estudios especiales de anemias y hemostasia, que completen una ficha con datos clínicos, personales y familiares, que nos resultan útiles para la validación de los resultados y posterior asesoramiento médico.

En el área Inmunoserología se realizan estudios destinados al diagnóstico de enfermedades infecciosas bacterianas, parasitarias y virales humanas. Se utilizan diferentes metodologías para la detección de anticuerpos específicos para los microorganismos responsables de la infección. Investigando la presencia de marcadores serológicos de tipo IgG e IgM podemos distinguir infecciones agudas para una pronta instauración del tratamiento del paciente. En el área Autoinmunidad, se realizan análisis destinados a la evaluación de la función de la respuesta inmune humoral y celular y al estudio de las patologías asociadas, básicamente las enfermedades autoinmunes. Estas últimas incluyen por ejemplo las del tejido conectivo denominadas colagenopatías, enfermedades gastrointestinales de interés como la enfermedad celíaca, ofreciendo asistencia profesional para una correcta interpretación de los resultados.

El área de proteínas es un área específica dentro de Química Clínica en donde se procesan tanto muestras de suero como de orina y líquido cefalorraquídeo. Se incluyen las proteínas de rutina y las específicas que forman parte del perfil de gammapatías monoclonales, enfermedad renal crónica y enfermedades desmielinizantes útiles para su diagnóstico y seguimiento. Contamos con equipamiento automatizado, semiautomatizado y manual, los cuales brindan confiabilidad y rapidez en la entrega de resultados. Con esta tecnología es posible trabajar con código de barra y tubo primario, motivo por el cual los errores pre-analíticos han quedado prácticamente eliminados.

En esta área del Laboratorio se realiza la medición de los niveles de las moléculas presentes en la sangre y en orina. Se utiliza un analizador automatizado de última generación, que tiene la capacidad de procesar en forma simultánea la mayoría de los análisis del área de química Clínica y endocrinología, marcadores tumorales y antígenos y anticuerpos virales. El equipo utiliza un mínimo volumen de sangre, lo que permite realizar una gran cantidad de análisis en un pequeño volumen de muestra, minimizando así la cantidad de sangre necesaria para realizar el estudio. Debido a la gran diversidad de reacciones químicas que se realizarán en el autoanalizador y a la interferencia que pueden generar algunos anticoagulantes, puede ser necesario que, al momento de la toma de muestra, la sangre sea extraída en tubos diferentes. Esto permitirá al personal del laboratorio el procesamiento de todos los análisis solicitados. También se realizan estudios especiales para el diagnóstico de Diabetes y en el área de Endocrinología se realizan pruebas funcionales que permiten evaluar la capacidad de las glándulas endócrinas de secretar hormonas. Para las determinaciones de esta área del laboratorio es necesario que el paciente cumpla estrictamente el horario de extracción y las indicaciones de ayuno que le fueron dadas al momento de la consulta, ya que algunas de las moléculas que serán medidas cambian su concentración en la sangre a lo largo del día y con la ingesta de alimentos.

El sector de Microbiología cuenta con profesionales y personal técnico altamente capacitado para brindarle al paciente y al plantel médico una amplia variedad de prestaciones que incluyen estudios bacteriológicos, micológicos y parasitológicos. En bacteriología se realizan: Exámenes directos y cultivos de todos los materiales clínicamente relevantes. Cultivo para la identificación de Campylobacter en materia fecal. Búsqueda de gérmenes causantes del SUH (Síndrome urémico hemolítico) en materia fecal, con la correspondiente detección de la presencia de la Toxina Shiga o Verotoxina. Investigación de la Toxina de Clostridium difficile. Métodos de diagnóstico rápidos: Test rápidos para Estreptococo beta hemolítico (Fauces). Rotavirus , Adenovirus (Materia fecal), Neumococo y Legionella (Orina). Pruebas de sensibilidad a los antibióticos de los gérmenes jerarquizables. Búsqueda, detección y estudio de bacterias multi-resistentes. Control de infecciones, participando activamente del Comité de Control de Infecciones del Hospital y en contacto permanente con el Servicio de Infectología y Enfermería. Examen directo y cultivo de Micobacterias. También contamos con tecnología para la búsqueda automatizada en hemocultivos de bacterias, micobacterias y hongos.